Personas autoconvocadas participan en cadena humana por los presos políticos del régimen de Daniel Ortega, en medio de un fuerte dispositivo policial desplegado en el sector de la rotonda Rubén Darío, Metrocentro.
Daniel Ortega “está aterrorizando a su propio pueblo”. Nikki Haley, embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, asegura que el informe de la ONU sobre las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, confirma lo que EE.UU. ha dicho desde hace meses.
El presidente Daniel Ortega pedirá a Costa Rica la lista de nicaragüenses que han huido a causa de la crisis sociopolítica. La Cancillería costarricense afirmó que esa información es imposible de brindar, ya que es confidencial.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en Nicaragua la cantidad de personas desaparecidas es preocupante según el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
El presidente Daniel Ortega califica como “instrumento del terror y la mentira” al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas por el informe presentado sobre Nicaragua.
¿De dónde saca esa gente el dinero? Ellos no son empresarios, el senador estadounidense, Marco Rubio critica el nivel de vida de la familia Ortega-Murillo.
Un grupo de 26 reos políticos que se encuentran en las celdas del Sistema Penitenciario La Modelo llevan tres días en huelga de hambre en protesta por el mal trato que reciben y para exigir su pronta liberación.
Alcaldía orteguista de Masaya nombra al comisionado Ramón Avellán, “hijo dilecto de Masaya”. Avellán ha sido señalado de dirigir la represión contra los manifestantes y que dejó al menos 35 muertos en Masaya.
Silvia Torres, presidenta del Grupo Raíces que aglutina a productores de hamacas, artesanías y artículos de madera indica que la crisis en Nicaragua ha afectado las exportaciones hacia El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos y España.
Expertos en economía advierten que el crecimiento económico de Nicaragua quedará en terreno negativo, al declinar las proyecciones hasta 1.8 por ciento por la crisis sociopolítica.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua mantiene silencio ante solicitudes del Meseni de la CIDH. Pese a la falta de respaldo del Gobierno, la coordinadora del Meseni considera importante seguir el monitoreo de la situación del país y la protección a las víctimas.Abogados de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denuncian que los testigos en defensa de sus activistas de derechos humanos han sido intimidados y detenidos para que no asistan a las audiencias.
Daniel Ortega refuerza su control sobre Nicaragua. The Economist asegura que pese a mantener la represión, el Gobierno de Nicaragua podría debilitarse con una eventual depresión económica.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Cenidh exige el cese de la represión gubernamental que ha dejado decenas de denuncias de personas desaparecidas.
Autoridades de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), donde se mantuvieron atrincherados estudiantes, informan que reiniciarán clases en la primera semana de septiembre.
El escritor Sergio Ramírez en entrevista con Aristegui Noticias, indica que la etapa de violencia cruda y de las muertes en las calles duró los primeros 100 días de protesta y ahora el Gobierno criminaliza la protesta.
Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se reúne con representantes del partido indígena Yatama para analizar la convocatoria de elecciones regionales anunciadas por el régimen Ortega-Murillo para marzo de 2019.
La dirigencia política del partido de Gobierno en Granada distribuye una nueva ficha de militancia para asegurar la fidelidad partidaria entre los trabajadores del Estado.