Señora Nancy Henríquez
Coordinadora Nacional Rotativa
Coalición Nacional
Estimada señora Henríquez:
El 25 de febrero Nicaragua tuvo un baño de esperanza de cambio, como lo hemos tenido desde abril de 2018. En la firma de la proclama nos reencontramos rostros de todas las organizaciones que hemos luchado abiertamente contra la dictadura. Ese día estábamos rodeados de jóvenes que en abril levantaron la bandera nacional. Ese día el espíritu de abril estaba presente y pusimos nuestro gran objetivo, Nicaragua primero.
En protección de ese objetivo, la Alianza Cívica ha propuesto retomar la importancia del consenso en la toma decisiones. Ante la convicción de que el consenso nos hace más fuertes a todas las organizaciones que integramos la Coalición Nacional, acordamos la incorporación del artículo 21 y del artículo transitorio de los Estatutos, asumiendo el compromiso de proceder a lo inmediato a su deliberación y búsqueda de acuerdos. Ha pasado un mes y este compromiso se ha visto empañado por argumentos grises, violando los acuerdos de agenda para abordar temas tan cruciales.
Ante estos hechos e incumplimiento de este acuerdo, el Pleno de la Alianza Cívica ha decidido suspender su participación de las sesiones del Comité Nacional para reflexionar a lo interno sobre las prioridades del país, la importancia de contar con procesos inclusivos de unificación y garantizar que el espíritu de Abril esté en el centro de la Coalición Nacional. En este sentido, la decisión de la incorporación de los jóvenes el día 28 de julio será de particular importancia para nuestra reflexión, de tal manera que estaríamos reanudando nuestra participación a partir de esa fecha.
Igualmente informamos que no estaremos conformando comisiones nuevas hasta que se asuman los compromisos adquiridos.
Respetuosa y cordialmente,
Carlos Tünnermann
Coordinador General, Alianza Cívica
Juan Sebastián Chamorro
Director Ejecutivo, AC y Delegado ante la CN
Anely Pérez
Delegada ante la CN
José Dávila
Delegado ante la CN